TERCER PARCIAL
1. Ciberetnografía Descripcion: La ciberetnografía es una metodología de corte interpretativo que traslada la lógica de la observación participante y la inmersión etnográfica a contextos mediados tecnológicamente. A través de esta metodología, el investigador se introduce en comunidades virtuales —como foros, redes sociales, juegos en línea, blogs, plataformas de streaming, etc.— para observar, interactuar, documentar y analizar los significados, prácticas, símbolos y estructuras sociales que emergen en estos entornos digitales. Se basa en los principios de la etnografía tradicional, pero los adapta a un nuevo entorno donde las interacciones no están condicionadas por la presencia física, sino por la mediación digital. Por ello, implica una reconfiguración tanto de los roles del investigador como de los procesos de acceso, recolección de datos y análisis. Puntos importantes: Es una adaptación de la etnografía tradicional al entorno digital. Estudia comunidades y co...