Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

TERCER PARCIAL

Imagen
  1. Ciberetnografía Descripcion:  La ciberetnografía es una metodología de corte interpretativo que traslada la lógica de la observación participante y la inmersión etnográfica a contextos mediados tecnológicamente. A través de esta metodología, el investigador se introduce en comunidades virtuales —como foros, redes sociales, juegos en línea, blogs, plataformas de streaming, etc.— para observar, interactuar, documentar y analizar los significados, prácticas, símbolos y estructuras sociales que emergen en estos entornos digitales. Se basa en los principios de la etnografía tradicional, pero los adapta a un nuevo entorno donde las interacciones no están condicionadas por la presencia física, sino por la mediación digital. Por ello, implica una reconfiguración tanto de los roles del investigador como de los procesos de acceso, recolección de datos y análisis. Puntos importantes: Es una adaptación de la etnografía tradicional al entorno digital. Estudia comunidades y co...

Prevencion de la drogadiccion

Imagen
 PREVENCION DE LA DRODACCION 1. Marihuana Efectos : Relajación, alteraciones en la percepción, problemas de memoria y concentración. Prevención : Educación temprana sobre los efectos a largo plazo. Fomentar actividades extracurriculares (deporte, arte, etc.). Fortalecer la comunicación entre padres e hijos. 2. Cocaína Efectos : Euforia intensa, aumento de energía, riesgo de paro cardíaco. Prevención : Promover estilos de vida saludables. Identificar y tratar factores de riesgo (ansiedad, depresión). Programas escolares de prevención y concientización. 3. Éxtasis (MDMA) Efectos : Euforia, aumento de la empatía, deshidratación, daños cerebrales. Prevención : Concientización sobre los riesgos en ambientes como fiestas o raves. Supervisión en eventos juveniles. Enseñar a decir no y resistir la presión social. 4. Heroína Efectos : Euforia intensa, dependencia rápida, riesgo de sobredosis mortal. Prevención : Atención médi...