Prevencion de la drogadiccion

 PREVENCION DE LA DRODACCION

1. Marihuana

  • Efectos: Relajación, alteraciones en la percepción, problemas de memoria y concentración.

  • Prevención:

    • Educación temprana sobre los efectos a largo plazo.

    • Fomentar actividades extracurriculares (deporte, arte, etc.).

    • Fortalecer la comunicación entre padres e hijos.



2. Cocaína

  • Efectos: Euforia intensa, aumento de energía, riesgo de paro cardíaco.

  • Prevención:

    • Promover estilos de vida saludables.

    • Identificar y tratar factores de riesgo (ansiedad, depresión).

    • Programas escolares de prevención y concientización.















3. Éxtasis (MDMA)

  • Efectos: Euforia, aumento de la empatía, deshidratación, daños cerebrales.

  • Prevención:

    • Concientización sobre los riesgos en ambientes como fiestas o raves.

    • Supervisión en eventos juveniles.

    • Enseñar a decir no y resistir la presión social.














4. Heroína

  • Efectos: Euforia intensa, dependencia rápida, riesgo de sobredosis mortal.

  • Prevención:

    • Atención médica y apoyo psicológico para personas con dolor crónico o trauma.

    • Control del uso indebido de opioides recetados.

    • Acceso a programas de salud mental y rehabilitación.






Comentarios



  1. Este artículo informa sobre los efectos negativos de varias drogas comunes —como la marihuana, cocaína, éxtasis y heroína— y propone estrategias claras para prevenir su consumo, especialmente en adolescentes.

    Se destacan medidas preventivas como la educación temprana sobre los riesgos de las drogas, la promoción de actividades extracurriculares saludables, el fortalecimiento de la comunicación entre padres e hijos, y la implementación de programas escolares de concientización. Además, se enfatiza la importancia de la supervisión en eventos juveniles y el acceso a apoyo psicológico y médico para quienes lo necesiten.

    En resumen, es un recurso útil para estudiantes, docentes y familias que buscan comprender los peligros de las drogas y cómo prevenir su consumo desde una perspectiva educativa y comunitaria.
    Marco Emmanuel Velázquez Velázquez 2DM

    ResponderBorrar
  2. La verdad me pareció muy bueno el blog. A veces uno no se da cuenta de lo fácil que es caer en cosas como las drogas, sobre todo por presión de los amigos o por curiosidad. Me gustó que explicaran que no es solo decir “no” y ya, sino que también tiene que ver con aprender a manejar lo que sentimos, buscar ayuda si la necesitamos y rodearnos de personas que nos apoyen. Creo que es importante que se hable más de esto en los colegios, porque muchos jóvenes no tienen la información correcta o piensan que “una vez no pasa nada”.
    Vela Hernández Jorge Yeray 2D

    ResponderBorrar
  3. La prevención de la drogadicción es algo que debería tomarse mucho más en serio, sobre todo entre los jóvenes. A veces empezamos por curiosidad o por presión de amigos, sin pensar en las consecuencias. Creo que hace falta más información real y directa, no solo conferencias aburridas, sino pláticas que realmente conecten con lo que vivimos día a día. También es importante que en casa y en la escuela haya confianza para hablar de estos temas sin miedo a ser juzgados. Al final, cuidarnos entre nosotros también es parte de la prevención.
    Juan Carlos Cruz López 2DM

    ResponderBorrar
  4. Me pareció muy útil cómo se explican los efectos de diferentes drogas y las estrategias de prevención asociadas a cada una. Es fundamental que los jóvenes reciban información clara y específica sobre los riesgos del consumo de sustancias como la marihuana, cocaína, éxtasis y heroína. Además, me parece acertado que se destaque la importancia de la educación temprana, la comunicación familiar y la participación en actividades saludables como herramientas clave para la prevención.
    María Fernanda Gerbacio Hernandez 2DM

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TERCER PARCIAL